El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno del desarrollo neurológico muy frecuente. Puede diagnosticarse a los 2 años de edad, aunque algunos adultos con síntomas más leves viven sin ser diagnosticados. Los hombres tienen cuatro veces más probabilidades de desarrollar una forma de autismo que las mujeres. El TEA es complejo y hay mucha información falsa al respecto. Las suposiciones infundadas pueden tener efectos no deseados y duraderos en cualquier condición médica. Te brindaremos los conceptos básicos del autismo en adultos y revelaremos la verdad sobre algunos mitos comunes. ¡Comencemos!
Definición de autismo
El TEA abarca un grupo de trastornos que reflejan dificultades en las interacciones sociales, el habla, las habilidades de comunicación y los comportamientos repetitivos. Tiene muchos subtipos, niveles de impacto y trastornos asociados. Algunos necesitarán asistencia durante toda su vida, mientras que otros no la necesitan y pueden vivir de forma independiente. La genética influye en la mayoría de los casos, aunque otros factores aumentan las probabilidades de que alguien nazca con esta afección.
Los adultos con TEA pueden exhibir comportamientos diferentes a los de los demás. más joven Los síntomas del TEA en adultos incluyen:
- Torpeza
- Desafíos al conversar con otros
- Comprender las emociones de los demás
- Desafíos para regular las emociones
- Comportamientos repetitivos
- Ruidos involuntarios como aclararse la garganta repetidamente
- Dificultad para entender el sarcasmo o los chistes.
El TEA es más común en los varones, pero el “por qué” no está tan claro. investigación sugiere que las personas diagnosticadas con TEA tienen cerebros que son anatómicamente más parecidos a los masculinos. Otros indican que pruebas que se utiliza se basa en características masculinas, por lo que más mujeres pueden ser diagnosticadas erróneamente.

Mitos comunes
No faltan los mitos y estigmas que rodean al TEA. Algunas personas creen que si tienes TEA, actúas como Dustin Hoffman en “Rain Man”. Esto no es cierto. No hay dos personas con TEA que tengan las mismas características. A continuación, se presentan otros mitos típicos y las verdades que los sustentan:
- “Las vacunas causan autismo”.
- Verdad:Las vacunas no causan autismo. El estudio original publicado en 1997 por un cirujano británico ha sido desacreditado. Además, numerosos estudios han desmentido este mito.
- “El autismo es el resultado de una mala crianza”.
- Verdad:El TEA está codificado en la genética de la gran mayoría de los casos. La teoría de la “madre refrigeradora” de los años 50 contribuyó a esta ridiculez, al afirmar que las madres que carecían de calidez emocional causaban el TEA.
- “Si tienes TEA, eres discapacitado intelectual”.
- Verdad:El TEA puede implicar tanto capacidades excepcionales como desafíos. Las personas diagnosticadas pueden tener coeficientes intelectuales que van desde normales hasta altos.

Conozca más sobre el TEA a través de la investigación
Los estudios de investigación clínica ayudan a corroborar la información sobre afecciones médicas como el TEA. La información obtenida sienta las bases para mejorar la forma en que se detectan y se tratan estas afecciones.
Evolution Research Group realiza estudios sobre el autismo de manera rutinaria y evalúa nuevas opciones potenciales en nuestra sede de Rogers, Arkansas. Para participar en futuras oportunidades de estudio, haga clic en aquí.
Referencia: